- Respeto Animal
Las asociaciones de protección animal piden una normativa sobre esterilización y venta de animales
- Detalles
- Creado: Lunes, 18 Enero 2016 14:12
- Escrito por Redacción
El número de animales recogidos por las protectoras ha crecido en torno a un 15% entre 2006 y 2014, según el último informe encargado por el Ministerio de Medio Ambiente analizado por la Federación de las Asociaciones de Protección Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) y en los que la cría incontrolada y la indeseada por falta de esterilización aparece como la principal causa del abandono y el maltrato.
![]() |
Escucha la entrevista en Madrid Norte en la Onda:
|
"Que el Ministerio haya elaborado un informe ya es un primer paso para fijar el problema y buscarle solución" señala Alberto Díez, portavoz de ANDA, Asociación Nacional de Defensa Animal.
"Evitar la compra caprichosa y la cría incontrolada caprichosa de animales como si de juguetes se tratase frenaría la vergonzante cifra de 400 perros abandonados al día en España, una cantidad que nos sitúa al frente del abandono de mascotas en Europa", recuerda Matilde Cubillo, presidenta de la Federación. Y es que según este estudio, la principal forma de adquisición de los perros es el regalo, seguido después de la adopción y la compra.
Por otro lado, las asociaciones protectoras señala la concienciación sobre la necesidad de esterilización como uno de los principales aspectos de la lucha frente al abandono. En el caso de los felinos tres de cada cuatro han sido castrados; la cifra se reduce con los perros, sólo uno de cada tres canes está esterilizado.
Según el informe los principales motivos esgrimidos por los dueños para no esterilizar a los perros son los siguientes:
- No le parece natural o no le gusta al propietario (34%).
- Es demasiado joven (26%).
- No da problemas (15%).
- Quiere tener crías (13%).
En el caso de los gatos los motivos más alegados son:
- La falta de problemas (50%).
- Es demasiado joven (42%).
- Pura dejadez (17%).
"Nos ha sorprendido el alto porcentaje de usuarios que opina que la esterilización no es algo 'natural' para sus mascotas, una imagen que no se corresponde en absoluto con la ciencia veterinaria que defiende que para nuestro animal no es necesario criar", señala Alberto Díez. "Por otro lado están los que quieren hacer negocio fuera de la legalidad. La Administración debe regular y apartar a estas personas del mercado. Tanto en la esterilización como en la venta por internet la normativa es anticuada y dispersa. En el caso de la esterilización, ha quedado claro que se debe por un lado fomentar con campañas de colaboración en clínicas veterinarias, etc. y por otro exigiendo esa exterilización. En relación a la venta de animales por internet, se deben controlar los portales donde se llevan a cabo."